- Inicio
- Inicio
- Corporativo
- Noticias
- Castilla Termal Hoteles o cómo ahorrar más de 17 millones de litros de agua al año
Castilla Termal Hoteles o cómo ahorrar más de 17 millones de litros de agua al año
Con motivo del Día Mundial del Agua, y dentro de su plan de sostenibilidad, la cadena de hoteles balneario pretende concienciar a sus huéspedes de la importancia de una gestión responsable e informarles de las medidas que llevan a cabo para aprovechar al máximo sus recursos hídricos.
¿Sabías que Castilla Termal Hoteles ahorra en agua al año el equivalente a llenar 18 veces el estadio Santiago Bernabéu? La primera cadena de hoteles balneario de 4 y 5 estrellas de España, con cuatro establecimientos en Castilla y León y Cantabria, lleva a cabo importantes políticas de sostenibilidad que en el caso de la gestión de sus recursos hídricos les hacen ahorrar cada año 17.600.000 litros de agua.
Una de las señas de identidad de la cadena es precisamente el agua. Es uno de los motores fundamentales del funcionamiento de sus balnearios y de todos sus establecimientos, ya que utilizan sus captaciones de agua mineromedicinal con múltiples propiedades para proporcionar bienestar a sus clientes. Una gestión sostenible de este bien natural es un imperativo moral para ellos, y con motivo del Día Mundial del Agua quieren informar y concienciar a sus visitantes de la importancia de llevar a cabo políticas de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
En este sentido, ¿cómo contribuyen desde Castilla Termal Hoteles a un uso responsable del agua?
-Utilizan contadores diferentes por áreas para medir y controlar el uso eficiente y para subsanar posibles fugas de forma eficaz.
-Ley de piscinas en Castilla Termal Monasterio de Valbuena: renuevan diariamente el 3% del agua de sus piscinas. De este agua no se desperdicia nada. Se recoge, se trata, se depura y se utiliza para el riego de jardines y para abastecer de agua el 100% de las cisternas de WC de la instalación.Gestión de zonas verdes
- Control automático, por goteo y con sensores de lluvia para utilizar sólo el agua necesaria.
- Uso de plantas autóctonas que no requieran mucha más cantidad de agua que la que suministra naturalmente el entorno.
- En Castilla Termal Monasterio de Valbuena: Riego de 2000m2 de huerto ecológico y 4500m2 de viñedo con agua tratada del canal de Riaza. Se utilizan 0 litros de agua de la red pública para este fin.
- En Castilla Termal Balneario de Olmedo: Uso de captación propia de agua, de uso exclusivo para el riego de todas las zonas verdes del hotel.Utilización de sistemas de bajo consumo
- Pulsador de WC con función de media carga.
- Filtros y aireadores en griferías que reducen el consumo en un 41%.
- Economizadores de agua en duchas que reducen el consumo en un 50%.
- Monomandos con limitación de caudal.En la política de lavado de toallas se implica al cliente, dándole la opción de no cambiarlas diariamente. Además, se utilizan productos de limpieza eficientes, no contaminantes y que no supongan un vertido contaminante en el agua.
Acciones exclusivas en cada hotel
- Castilla Termal Burgo de Osma: con su captación de agua a 648m de profundidad, abastecen al 100% del establecimiento, sin fugas, ni desperdicios, aprovechando el 100% de este recurso hídrico, ya que debido a sus propiedades, es usada tanto en balneario y piscinas como para consumo humano. No se utiliza nada de agua de la red pública.
- Castilla Termal Balneario de Solares utiliza el agua del Manantial de Fuencaliente para su balneario y para el consumo de todo el establecimiento. Las propiedades de este agua hacen que sirva para ambos servicios y no se utiliza agua de la red pública.
- Las piscinas de Castilla Termal Balneario de Olmedo son libres de químicos ya que, debido a su concentración de sal, generan sus propios desinfectantes a través de un método conocido como la electrolisis salina, lo que las hace ideales para pieles atópicas y elaboración de cosmética natural.El agua es nuestro motor, utilizamos sus múltiples propiedades como fuente de bienestar para nuestros huéspedes y la gestión sostenible de este bien es uno de los pilares fundamentales de nuestras políticas de sostenibilidad.