EDIFICIOS CON HISTORIA
La historia emblemática de cada uno de los edificios de Castilla Termal Hoteles nos conduce a un viaje hacia al pasado, descubre Castilla Termal Monasterio de Valbuena, ubicado en el monasterio cisterciense del siglo XII mejor conservado de Europa, Castilla Termal Balneario de Olmedo en los muros del antiguo convento del siglo XII de Sancti Spiritus, Castilla Termal Burgo de Osma en la antigua universidad renacentista de Santa Catalina y Castilla Termal Balneario de Solares cuyo legado termal proviene de la Belle Epoque.
Ver timeline
Castilla TermalMonasterio de Valbuena
* * * * *El monasterio de Santa María de Valbuena, ubicado en la Ribera del Duero, fue fundado el 15 de febrero de 1143 por Estefanía de Armengol, hija del Conde de Urgel y nieta del Conde Ansúrez.
El monasterio de Santa María de Valbuena, ubicado en la Ribera del Duero, fue fundado el 15 de febrero de 1143 por Estefanía de Armengol, hija del Conde de Urgel y nieta del Conde Ansúrez.
La ocupación del monasterio se atribuye a los monjes cistercienses en 1151, fecha que coincide con la llegada a Valbuena de monjes cistercienses provenientes de Berdones, de la línea de Morimond. Durante los siglos XVII Y XVIII se reforma la capilla de San Pedro, construcciones en torno al Patio del Compás, el claustro, dormitorio de los monjes…
El Instituto Nacional de colonización adquiere el monasterio en 1950 con el fin de crear un nuevo poblado junto a él, así como la restauración de éste para que sirviera de diversos usos a los nuevos colonos. En 1954 comenzó la construcción de las viviendas para los colonos, en ese momento la iglesia monacal pasó a ser la parroquia del nuevo pueblo y a depender del arzobispado de Valladolid.
A finales del siglo XX, con el fin de que el monasterio acogiese la sede de la Fundación "Las Edades del Hombre", el monasterio no experimentó ninguna obra de rehabilitación.
En la actualidad el Monasterio alberga el nuevo balneario de cinco estrellas de la cadena hotelera Castilla Termal.
+Castilla TermalBurgo de Osma
* * * *El Hotel Castilla Termal Burgo de Osma es un edificio de planta cuadrada estructurado entorno a su hermoso patio columnado renacentista de dos plantas.
El Hotel Castilla Termal Burgo de Osma es un edificio de planta cuadrada estructurado entorno a su hermoso patio columnado renacentista de dos plantas.
El Hotel Castilla Termal Burgo de Osma se levanta sobre la Universidad Renacentista de Santa Catalina, fundada en el siglo XVI por el obispo Pedro Álvarez de Acosta.
La distribución del hotel se ha adaptado a este espléndido edificio de planta cuadrada respetando su esquema originario, estructurado en torno al hermoso Patio Renacentista, convertido en zonas de estar, cafetería y restaurantes y coronado por una gran cúpula acristalada que hace de este espacio central el protagonista indiscutible de la estancia en nuestro hotel.
Se conservan sus dos arquerías, la de la planta baja con arcos de medio punto sobre esbeltas columnas toscanas y la de la primera planta con arcos elípticos, así como la bella escalinata de piedra que comunica con las acogedoras habitaciones.
El balneario se encuentra bajo este gran patio columnado y recibe una agradable luz cenital a través de la claraboya que decora el centro del claustro, bañando la moderna piscina de agua mineromedicinal "Claustro Termal". La zona de contrastes está inspirada en la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga.En la magnífica puerta plateresca de entrada al edificio destaca sobre el dintel la imagen de Santa Catalina, en honor a quien se erigió esta Universidad que llegó a acoger las facultades de Teología, Filosofía, Derecho y Medicina, finalizando sus servicios universitarios en el curso 1840-41 debido a las Guerras Carlistas.
En su subsuelo se buscaron aguas curativas, apareciendo nuestras excelentes aguas oligometálicas, bicarbonatadas cálcicas, hipotermales y de mineralización media, convirtiendo a la prestigiosa Universidad de Santa Catalina en el primer Hotel Termal de la provincia de Soria.
+Castilla TermalBalneario de Solares
* * * *Castilla Termal Balneario de Solares proviene de la antigua tradición balnearia que se remonta al siglo XVIII. El complejo termal y hotelero tuvo su época de esplendor clásico a finales del siglo XIX y principios del XX.
Castilla Termal Balneario de Solares proviene de la antigua tradición balnearia que se remonta al siglo XVIII. El complejo termal y hotelero tuvo su época de esplendor clásico a finales del siglo XIX y principios del XX.
Durante muchos años han sido precisamente los balnearios con sus manantiales y galerías de baños los escenarios de una forma de entender la vida; edificios en los que se hace historia y en los que se albergan las esperanzas de curación a través del agua. Este es el caso del Balneario de Solares, donde la antigua tradición balnearia se remonta al siglo XVIII. El complejo termal y hotelero tuvo su época de esplendor clásico a finales del siglo XIX y principios del XX. Las primeras noticias de la existencia de un balneario en Solares datan de 1753. Su nombre aparece recogido incluso en el Catastro de Ensenada aunque también se recogen otras referencias en los archivos del Marqués de Valbuena.
Existen muchos testimonios de la época sobre su uso; así, podemos leer que un buen número de sacerdotes franceses del Obispado de Rocheta que se retiraron a Asturias con motivo de la Revolución de 1789 eran asiduos al balneario, el cuál visitaron durante muchos años siempre en primavera y otoño.
En 1827 se construyó la primera Casa de Baños sobre el manantial y un año después fue declarada de utilidad pública. Toda la vida de éste pequeño balneario giraba en torno a su casa de baños, que, debido a su creciente éxito, vio aumentado su espacio en 1832 con otros dos baños.
A finales del siglo XIX y principios del XX Solares se convierte por derecho propio en la primera estación balnearia de Cantabria atrayendo a numerosos visitantes que demandan la calidad y características de sus agua y sus establecimientos.
En ésta época se edificaron una serie de confortables edificios en la misma línea de los prestigiosos centros termales europeos, destinados no solamente a la estricta cura a través de sus aguas, sino también a ofrecer días de ocio y descanso a sus huéspedes. En 1899 se inauguró una nueva edificación destinada a balneario, con piscina de natación y capilla pública y se realizó el trazado del nuevo parque con hermosos jardines y espaciosos paseos.
Fue en el año 1902 cuando se acometió la construcción del Hotel, obra de Lavín Casalís, que por aquél entonces era el arquitecto titular del Ayuntamiento de Santander y autor de importantes obras en la capital como las Escuelas Municipales del Oeste, Parque de Bomberos Voluntarios, Pabellones para la Exposición Provincial de Artes e Industrias y numerosos edificios en el centro y la zona de El Sardinero, así como diferentes hoteles. El Hotel Balneario de Solares se cerró al público en 1976.
En 2006, tras unas importantes obras de restauración, el Hotel Balneario Solares vuelve a la actividad termal y hotelera. El hotel es un elegante edificio blanco ubicado dentro de un parque centenario, y su grande y luminosa galería, así como sus amplios salones, evocan la época dorada de los más selectos hoteles-balneario europeos de principios del siglo XX pero con las más modernas instalaciones. El hotel está distribuido en dos alas (la primera es el edificio histórico de 1902 y la segunda un edificio de nueva construcción) con cuatro plantas cada una.
Ya en agosto de 2012 el grupo Castilla Termal se hace con la gestión y dirección de este imponente complejo hotelero sumando así 3 hoteles a su cadena. Las ganas, el esfuerzo, el trabajo diario y el buen hacer que caracterizan a los hoteles de Castilla Termal quedarán impregnados en el día a día de este emblemático Hotel Balneario.
+Castilla TermalBalneario de Olmedo
* * * *Castilla Termal Balneario de Olmedo se levantó sobre las ruinas del Convento Mudéjar de Sancti Spiritus. El más antiguo de los siete conventos de Olmedo y el único situado extramuros de la villa.
Castilla Termal Balneario de Olmedo se levantó sobre las ruinas del Convento Mudéjar de Sancti Spiritus. El más antiguo de los siete conventos de Olmedo y el único situado extramuros de la villa.
Sancti Spiritus fue fundado en la primera mitad del siglo XII por la Infanta Dª Sancha de Castilla. Diversos textos históricos barajan 1128 como año de su fundación, siendo de este modo el primer convento femenino de clausura de la orden de San Bernardo en España.
Sus muros albergaron a Santa Teresa de Jesús y a doña Juana I de Castilla, por lo que algunas habitaciones están construidas sobre las celdas donde durmieron.La iglesia del convento es una de las zonas originarias mejor conservadas, donde se puede apreciar la nave primitiva del siglo XII con su sencilla bóveda, su friso que alude al Espíritu Santo y un conjunto de yeserías barrocas del siglo XVII. La puerta de entrada, aunque de nueva construcción, respeta su ubicación original y sus arquivoltas planas con ladrillos hechos a mano siguiendo la técnica de los mudéjares de la época.
El claustro se ha convertido en una moderna zona de piscinas de agua termal mineromedicinal "Claustro Termal" y sus antiguas columnas de granito sostienen el actual "Patio Porticado" de la cafetería. Desde el Claustro se accede al circuito de contrastes "Patio Mudéjar", asentado sobre la cocina del convento y cuya chimenea usada antaño por las monjas sigue dando fuego actualmente en la sala de reposo.
Creyendo en la leyenda de transmisión oral que durante generaciones contó que las aguas de Sancti Spíritus tenían poderes celestiales, se buscaron en su subsuelo aguas curativas, apareciendo nuestras excelentes aguas mineromedicinales salinas y convirtiendo al humilde convento mudéjar de ladrillo y adobe en el primer Balneario de 4 estrellas de Castilla y León.
El Hotel Castilla Termal Balneario de Olmedo está compuesto por tres edificios que combinan la singularidad del antiguo convento con dos modernas edificaciones totalmente integradas.
+