- Accueil
- Accueil
- Hôtels
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Que faire
- loisirs et la nature
- Rutas por las Tierras del Burgo
RUTA 1
- Salida desde Burgo de Osma
Por la carretera N-122 en dirección Soria. - Calatañazor
Pueblo Medieval con un encanto especial. Declarado con junto histórico artístico. En esta villa parece que el tiempo se detiene. Desde la ubicación de las ruinas del Castillo tenemos un mirador único para contemplar el "Valla de la sangre", mítico escenario donde la leyenda cuenta que "Almanzor perdió el tambor".
Arquitectura tradicional de encestado de barro y sabina, chimeneas pinariegas tradicionales. En la Plaza Mayor el rollo medieval de piedra, la iglesia románica de Nuestras Señora del Castillo y ermita de la Soledad del mismo estilo. - Abioncillo de Calatañazor
Tras años de abandono actualmente es un pueblo-escuela que cuenta con centro de recursos didácticos, laboratorios de astronomía, cocina y horno tradicionales, huerta, gallinero, colmenar, fragua y museo etnográfico. Todo un mundo por descubrir para los más pequeños. - Sabinar de Calatañazor
Cerca ya de Muriel de la Fuente se encuentra un bosquete de sabinas centenarias donde podemos contemplar ejemplares de magnífico porte con más de veinte metros de altura y superando los dos metros de perímetro. Declarado Reserva Natural. - La Fuentona de Muriel
Está declarado Monumento Natural y junto al Cañón del Río Lobos y la Laguna Negra es uno de los espacios naturales más visitados de la Provincia de Soria. Muy cerca de este ojo de mar se encuentra la Casa del Parque donde informarse sobre todo lo que tiene que ver con la flora, la fauna y la geomorfología del entorno. - Cañón del Río Lobos
Fue el primer espacio natural declarado y protegido de Castilla y León Es parque natural y zona de especial protección de aves. A lo largo de sus 24 km de recorrido el cañón se ha ido modelando por la erosión lineal del río y por la acción disolvente del agua en la roca caliza.Sus formaciones nos muestran los más típicos ejemplos del paisaje cárstico: torcas, cueva, simas. El amo y señor de estos parajes es sin duda el majestuoso buitre leonado.La reina de la flora es la sabina albar que junto al pindo pudio, y a los chopos de ribera componen la vegetación característica del cañón. - Ermita de San Bartolomé
De la primera mitad del siglo XIII es de transición románico - gótica. Se dice que es de origen templario. El templo es fascinante y el entorno donde se ubica y que la protege contribuye a realzar el aura de misterio que siempre ha envuelto a esta ermita. - Ucero
Su castillo templario bien merece una visita ya que desde donde se situa dispondremos de un mirador excelente para contemplar la misma villa de Ucero así como parte del Cañón del Río Lobos y ya muy cerca la Villa Episcopal. En tiempos hubo en este pueblo una fábrica de chocolate, molino y lavadero de lanas. Y a la salida del pueblo en dirección a Burgo de Osma se encuentra la cueva de la Zorra, que no es sino un canal romano para el abastecimiento de agua a la ciudad arévaco-romana de Uxama Argaela. - Regreso a Burgo de Osma
Por la carretera comarcal SO-920 y fin de la ruta.
RUTA 2- Salida desde Burgo de Osma
Por la carretera comarcal SO-160 en dirección a Gormaz. - Gormaz
Muy cerca del pueblo, sobre un cerro elevado y desafiando al tiempo y al espacio, se ubica la espectacular fortaleza califal del siglo X. Es la fortaleza musulmana más grande Europa de época Medieval, con más de un kilómetro de murallas fue protagonista de muchas batallas. El Cid fue su primer alcalde y señor.
En la parte baja y muy cerca del pueblo, en la Ermita de San Miguel, no hace mucho se han descubierto y han sido restauradas, unas maravillosas pinturas románicas del S XII. - Berlanda de Duero
Villa declarada Conjunto Histórico Artístico, de trazado medieval con edificios de adobe y entramado de madera. Destaca una de las fortalezas más espectaculares de la provincia, su colegiata, casas blasonadas.... - Ermita de San Baudelio. (Casilla de Berlanga)
Esta "pequeña ermita de finales del siglo XI, de influencias mozárabes, está considerada como la joya más original de la arquitectura prerrománica soriana.
El Circuito de Contrastes del Hotel Termal Burgo de Osma es una réplica de esta maravillosa Ermita. + info aquí. - Caltojar
Iglesia Románica de San Miguel Arcángel. - Rello
Conjunto Medieval situado en lo alto de un risco de piedra caliza.
Lo más interesante de Rello es su recinto amurallado del siglo XII con retoques de comienzos del s XVI, periodo en el que se construyó el castillo. - Retortillo de Soria
Todavía conserva parte de su antiguo recinto amurallado. Iglesia gótica de San Pedro. - Yacimiento de Tiermes
También conocida como "la Pompeya española" o "la Petra de Occidente" es uno de los enclaves arqueológicos más visitados de la provincia y de los más atractivos por la gran superficie excavada así como por el paisaje circundante, un paraíso para los amantes de la ornitología. En el yacimiento se producen asentamientos de varias culturas que se sucedieron en la ocupación del terreno desde el siglo IV a.C. hasta el V d.C. Su museo monográfico recoge muestras de las tres etapas de desarrollo del yacimiento, la celtibérica, la romana y la medieval; en él se exhiben todo tipo de materiales, como armas, cerámicas, monedas, etc.
La ermita de Nuestra Señora de Tiermes junto a las ruinas del yacimiento es un buen exponente del estilo románico; erigida en el siglo XII cuenta con una interesante galería porticada y necrópolis medieval. Sus capiteles bellamente tallados nos muestran una temática mitológica y motivos vegetales, así como escenas de caza y de lucha entre caballeros cristianos y musulmanes. - Valderromán
Bien merece la pena una parada para contemplar sus milenarias y majestuosas encinas. - Caracena
Aquí el paisaje es sobrecogedor, el pueblo se encuentra arropado por uno de los más agrestes parajes de la provincia de Soria. La villa contaba con cárcel, rollo de piedra, puente románico. Del mismo estilo son las dos iglesias, la de Santa María y la de San Pedro, ambas del s XII. Pero es sobre todo esta última, declarada Monumento Histórico Artístico, uno de los más bellos ejemplos del románico rural soriano. - Fresno de Caracena
De aquí era el clérigo Per Abat, posible autor o copista del Cantar del Mio Cid. Se conserva rollo-picota. - Navapalos
Pequeño pueblecito con arquitectura tradicional de adobe. Cuenta con atalaya musulmana. Ez parada obligada en la Ruta Camino del Cid, por Navas de Palos van el río Duero a cruzar, así reza el verso del Cantar del Mio Cid donde aparece citado. - Regreso a Burgo de Osma
Por la carretera comarcal SO-V-1601 y fin de la ruta.
Fuente texto: Soria Ni te la Imaginas.
- Salida desde Burgo de Osma