Todo lo que debes saber para disfrutar durante el embarazo del agua termal
Embarazo y Agua Termal
¿Estás embarazada? Nos gustaría informarte de todo lo necesario para que tu estancia en nuestros balnearios sea una experiencia completa y satisfactoria.
En Castilla Termal Hoteles queremos cuidarte por eso te ofrecemos esta guía con una serie de recomendaciones para sacar el máximo partido a tu estancia y la de tu bebé.
-
- Reducción del estrés gracias a su efecto relajante.
- Menor producción de estrías debido a su efecto hidratante.
- Previene dolores por contracturas y musculares, especialmente a nivel de la columna y mialgias abdominales y pelvianas.
- Mejora la movilidad articular.
- Alivia la fatiga y edemas que se producen en los miembros inferiores, estimulando el retorno venoso.
- Mejora la función esfinteriana del piso pelviano.
- Estimula la producción de endorfinas.
- Aumenta la capacidad respiratoria, lo que permite oxigenar mejora al bebé y a la madre.
- Ayuda a regular la tensión arterial.
*Recuerda consultar con tu médico, por si considerase que, para ti, puedan estar contraindicadas.
Embarazo y masajes
La mujer embarazada puede recibir distintos tipos de masajes en función de sus necesidades terapéuticas o de relajación. Los tratamientos más comunes por los que puedes optar si estás embarazada son:
- Masaje terapéutico en el embarazo: este tipo de tratamiento está orientado al alivio de algunos de los dolores más frecuentes, como los provocados por contracturas musculares o por la ciática. Esta afección es muy común en la gestación, consecuencia de la inflamación del nervio ciático; produce un dolor intenso en la zona lumbar, que se puede extender al resto de la pierna. El masaje en las zonas afectadas alivia el dolor y ayuda a reducir la tensión muscular. Este masaje se puede realizar a partir del 4 mes de gestación y siempre con un profesional especializado en técnicas de masajes para embarazadas.
- Masaje circulatorio: se puede realizar desde el cuarto mes de embarazo para activar la circulación de la mujer embarazada y prevenir, de ese modo, problemas relacionados con la retención de líquidos. El masajista incidirá, sobre todo, en las extremidades, especialmente en las inferiores (piernas) que es donde existe mayor riesgo de hinchazón y pesadez por las alteraciones circulatorias que se producen durante el embarazo.
- Masaje relajante: el estrés o ansiedad que afecta a muchas mujeres durante la gestación puede eliminarse o, al menos, disminuirse con un certero masaje que ayude a relajar el cuerpo y la mente de la futura madre; en especial cuando se disfruta en un ambiente tranquilo y acogedor.
- Drenaje linfático en embarazadas: esta técnica de masaje fisioterapéutico está indicada para las mujeres embarazadas que padecen un exceso de retención de líquidos durante la gestación. Los especialistas lo recomiendan en las últimas fases del embarazo, cuando los síntomas de hinchazón -que se producen, en especial, en los pies y los tobillos- resultan muy incómodos para la gestante e incluso impiden mantener la actividad habitual diaria. El drenaje consiste en masajear las zonas afectadas para encauzar el líquido retenido hacia el torrente sanguíneo y, así, facilitar su eliminación por vías naturales. Esta técnica está recomendada a partir del cuarto mes de embarazo.
-
Durante la gestación, el masaje regular relaja, alivia, estimula el riego sanguíneo y el sistema inmunológico.
Además, estos son algunos beneficios que produce el masaje:
- Recibido con regularidad, regula los canales de energía con estimulación y relajación.
- Regula el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento, muy frecuente en el embarazo.
- Reduce el estrés.
- Ayuda a dormir y a descansar mejor.
- Reduce los edemas y la retención de líquidos tan frecuente en estos meses.
- Alivia los calambres de las piernas, también muy habituales.
- Aporta oxígeno al torrente circulatorio, lo que beneficia al desarrollo del bebé.
- Estimula el sistema inmunológico y prepara al organismo para hacer frente a posibles enfermedades.
- Relaja los músculos de cuello, nuca, hombros, lumbares, glúteos, piernas y pies, aliviando los dolores de estas zonas.
- Mejora la postura y la propia percepción del cuerpo, lo que se traduce en menos molestias.
- Reduce el dolor de las articulaciones, sobre todo de rodillas y tobillos.
- Mejora la elasticidad de la piel y previene las estrías.
-
- Al levantarse con malestar, náuseas o vómitos.
- Si se sufren pérdidas de sangre vaginales.
- Si el movimiento fetal desaparecer durante más de 24 horas.
- Si se padece diarrea.
- Si existe dolor abdominal fuerte.
- Con inflamación de brazos o piernas sin diagnosticar.
- En caso de hipertensión.
- Cuando se padecen enfermedades autoinmunes.
- Si hay bajo peso de la madre o el niño.
- En embarazos múltiples.
- En caso de placenta previa.
- Evitar los masajes sobre una herida o irritación.
- En caso de alergia cutánea.
- Sobre varices.
Experiencias para futuras mamás Castilla Termal
Nuestros tratamientos especiales para embarazadas son beneficiosos para las molestias propias de esta etapa. Aptos para aplicar entre la semana 13 y la 37:
- Programa futuras mamás: 2h 99€ (balnearios 4*).
Suave exfoliación corporal: elimina las células muertas de la piel dejándola respirar, aportando luminosidad e hidratación.
Parafango cérvico-lumbar: aplicación de placas calientes compuestas de barro y parafina en una zona concreta del cuerpo pata aliviar dolores articulares y musculares.
Masaje especial embarazadas: masaje relajante de cuerpo entero, ayuda a combatir el estrés, sensación de piernas cansadas y ayuda a dormir y descansar mejor.- Masaje futura mamá Clarins: (60 minutos 100€).
Prepara el cuerpo y la piel para los cambios producidos por el embarazo. Relaja, alivia los dolores de espalda, los cansancios musculares y aligera las piernas. Ayuda a prevenir la formación de estrías.
-
- Aceite Tonic de Clarins: tonifica y mejora la elasticidad de la piel para atenuar la apariencia de estrías, hidrata y reafirma.
- Tratamiento completo especial anti estrías Clarins: Elaborado a partir de extractos vegetales de camarina y Centella, este tratamiento responde a todas las necesidades de la piel durante el embarazo, pero también en la pubertad o cuando se producen variaciones de peso.
- Línea de productos de Castilla termal: aceite de almendras para hidratar y prevenir estrías, agua termal y exfoliante corporal.
-
- ¿Cuánto tiempo puedo estar en el agua?
El tiempo recomendado serían unos 30 minutos y realizando descansos para salir a reponer líquidos.
- ¿Qué distancia que debo tomar de los chorros de presión de la piscina y cuales puedo utilizar?
Está contraindicados totalmente los chorros en zona lumbar y abdomen, los más recomendados son los jacuzzi y asientos de burbujas. En la zona de piernas deben tener una distancia de unos 40 cm para que la presión no sea demasiado fuerte.
- ¿Puedo realizarme un tratamiento en el primer trimestre de gestación?
Está contraindicado realizar cualquier tipo de tratamiento debido a que el feto está en pleno desarrollo y es un periodo crítico donde el riesgo de aborto es mayor. La piscina estaría contraindicada también, la temperatura del agua y la presión de todos los chorros no es beneficioso en este periodo de gestación.
- ¿Cuánto tiempo debo esperar después de dar a luz?
El tiempo recomendable es de 6 meses, el cuerpo de la persona embarazada ya vuelve a la normalidad y es aconsejable hacer una sesión de osteopatía para restablecer el equilibrio natural del cuerpo.
-
Bonos Regalo Especiales para Mamás y Futuras Mamás
¿Necesitas más información?
Puedes consultar las ofertas disponibles de Castilla Termal Hoteles aquí.
Si necesitas una información más personalizada puede llamarnos al +34 983 600 816