Gastronomía
La despensa de Castilla y León está formada por productos que incluyen alimentos artesanos. Estos alimentos conservan intactas recetas de nuestros antepasados, heredadas de generación en generación. Es frecuente encontrar productos que llevan el distintivo de Producto artesanal de Castilla y León, se trata de elaboraciones de pequeñas empresas familiares, afincadas en el medio rural, que han apostado por revalorizar el potencial agroalimentario de estas zonas y que contribuyen a fijar la población.
En el Restaurante Argaela de Castilla Termal Burgo de Osma, podrá degustar productos artesanales de la zona de Soria, mimados y preparados con el gusto exquisito de nuestros cocineros. La cocina del establecimiento combina sabiamente los productos de temporada del mercado con los tradicionales castellanos obteniendo un resultado muy agradable, además posee una extensa carta de vinos con referencias de los mejores caldos nacionales e internacionales.
Productos de la gastronomía del Burgo de Osma (Soria):
- Harinados de El Burgo de Osma
Los harinados o sobones son un producto que se elabora exclusivamente en El Burgo de Osma. Es un dulce entre la repostería y la bollería. Una especie de bollos aplastados y rectangulares, con pliegues, de corteza tostada y cubierta de azúcar. Se elaboran con aceite de oliva, lo que permite que en la boca se muestren jugosos y tiernos. Aunque estos son los tradicionales, ahora también se rellenan con diversas cremas. Se venden en las pastelerías de la localidad y en algunos pueblos de los alrededores. En Soria capital los elabora un obrador, cuyos dueños son oriundos del Burgo de Osma.
- Cardo de El Burgo de Osma
El Cardo de El Burgo de Osma, se cultiva principalmente en los municipios que baña el río Ucero. Junto a El Burgo de Osma, el municipio de Berlanga de Duero es otro de los puntos donde se concreta la producción. Esta hortaliza, emblemática en la gastronomía soriana, se vende sobre todo en los mercados provinciales, por Navidad. Es difícil encontrarla fuera de Soria por la baja producción. De color blanquecino, el Cardo de El Burgo de Osma es sabroso en boca y algo fibroso, suave al paladar y de carne jugosa. Son muchos los restaurantes que se sirven de este cardo en temporada para elaborar diversos platos, en los que aparece tanto cocido, como rebozado o frito.
- Alubia de El Burgo
Las alubias siempre han estado vinculadas a la comarca del Burgo. Además de las referencias históricas, el propio paisaje lo constata, el paisaje de huertas del río Ucero. En esta comarca se cultivan principalmente cinco variedades: la pinta, la blanca aplastada, la alubión, la colorada y la arrocera. Tanto la pinta como la blanca aplastada son las más extendidas. Todas las variedades se caracterizan por su gran calidad y por la presencia de un hollejo fino, de sabor suave y buena cochura. A pesar de que hay muy pocos productores, esta legumbre es muy afamada. Se puede adquirir directamente en las tiendas de El Burgo de Osma o probar en los restaurantes que han apreciado su calidad.
- Lagartos de Santo Tomás
Son un tipo de repostería típica de la localidad de Berlanga de Duero. En esta localidad cercana a El Burgo de Osma se elaboran unos bizcochos con forma de lagartos, forma que se debe al caimán de dos metros de largo que pende colgado de uno de los muros de la Colegiata de la localidad desde hace quinientos años. Son muy jugosos y, aunque lo que más destaca es su apariencia, también sobresale su aroma y sabor a mantequilla, por supuesto mantequilla de Soria. Se venden en Berlanga de Duero en cajas de diez unidades.
- Costrada de Soria
La costrada es uno de los dulces de mayor arraigo en la provincia de Soria. Se trata de una tarta de hojaldre, rellena con sucesivas capas de crema. Por encima se adorna con trozos de hojaldre y una pequeña costra de azúcar, de aquí su nombre. Es muy esponjosa, en la boca es suave y muy fina en el paladar. Se disgrega con facilidad, aunque la crema le aporta consistencia. Se venden en las mejores pastelerías de la capital.
- Mantequilla Soriana
Este derivado lácteo ha sido el producto de la gastronomía soriana que más proyección ha tenido en el exterior, y con Denominación de Origen. Tiene la particularidad de añadírsele azúcar durante el proceso de elaboración, lo que la convierte en un exquisito postre. Es fácil de encontrar en las pastelerías o tiendas de alimentación, envasada bien en tarrinas de plástico, latas o rollos.
- Cordero Asado
Este plato tiene un pasado pastoril, arraigado en todo el valle del Duero. Muchos son los fogones en la provincia de Soria que preparan el cordero lechal de manera artesanal.
- Torrijas
Postre típico de Semana Santa, en la zona de Soria, las rebanadas de pan previamente empapadas en leche con canela, se rebozan en huevo y se fríen, para servirse posteriormente aderezadas con azúcar o miel.
- Micología
Las setas en muchas de sus variedades y especies se han convertido en materia prima fundamental e indiscutible de la gastronomía soriana. Boletus edulis, níscalos, champiñones, setas de cardo y demás miembros del reino fungi aportan sus inconfundibles sabores a los platos, bien como acompañantes de otros ingredientes o como protagonistas.