- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Historia y Cultura
- Yacimiento Tiermes
El yacimiento Arqueológico de Tiermes
El Yacimiento Arqueológico de Tiermes, nos muestra la riqueza historica y cultural de la zona desde la edad de bronce, pasando por los pueblos celtíbero, el imperio romano... hasta nuestros día.
¿Dónde está?
El yacimiento Arqueológico de Tiermes, se encuentra a 45 minutos de distancia de Castilla Termal Burgo de Osma. Consulte la ruta de llegada más rápida.
¿Por qué tiene interés el yacimiento arquelógico?
El yacimiento Arqueológico es historia en estado puro, se remonta a la Edad de Bronce hasta llegar al periodo de Reconquista cristiana. Una autentica oportunidad para conocer las costumbres y cultura del pueblo de los celtíberos a través de los restos arqueológicos hallados en la antigua ciudad de Tiermes.
Historia
Los más antiguos testimonios arqueológicos que se recogen de Tiermes, se remontan a la Edad de Bronce tras el hallazgo de los restos de un poblado en el área de la necrópolis celtibérica de Carratiermes. Lo que nos confirma que el periodo total de ocupación de la zona abarca más de 30 siglos.Las pruebas arqueológicas de la ciudad celtíbera que destacan por aportar mayor información serían las estancias y habitáculos excavados en la roca, la necrópolis celtibérica de Carratiermes, complejos edificios públicos, como el denominado 'Castelum Aquae', las termas, el Foro... además de calles o puertas defensivas, como la muralla tadorromana que rodea el cerro. Remata el conjunto una ermita de época románica en la que resalta la rica y variada decoración de los capiteles y canecillos.
Para entender el recorrido histórico de la ciudad, nos centramos en uno de los hechos históricos con mayor repercurcusión, “Las Guerras Celtibéricas”. La conquista de la Península Ibérica por parte de Roma, fue un largo proceso de duró más de dos siglos. Durante esta etapa “Termes” sufrió el ataque de Roma de la mano del cónsul Q. Pompeyo en el 141 a.C, tras firmar un tratado posteriormente invalidado, continuo el litigio hasta la caída de la ciudad en el 98 a.C tras el ataque del cónsul Tito Didio, obligando a la población a bajar al llano abandonando la acrópolis e impidiendo a sus habitantes amurallar su nuevo hábitat.
Durante la larga Guerra Celtibérica, Roma envió en vano durante años su poderoso ejército contra un pueblo pobre y alejado de las tierras ricas de Hispania: los arevacos, cuyas ciudades principales eran Numancia y Tiermes. Ésta última no fue sometida hasta el año 98 a. C., en que el cónsul Tito Didio, tras su victoria, obligó a bajar a la población de la ciudad al llano, abandonando la acrópolis que coronaba el cerro, e impidiendo a sus habitantes amurallar el nuevo lugar.
Un siglo después en época del emperador Tiberio, tras las construcciones y mejoras de la ciudad el estado romano les otorga la constitución de entidad autónoma.En el siglo III d.C se construye la muralla, indicando que la ciudad mantiene su carácter de centro organizativo local.
Será con la Reconquista cristiana cuando vuelve a tenerse noticias de Tiermes con la construcción de una iglesia y un monasterio. A partir de este momento, la ciudad perderá preeminencia frente a la villa de Caracena.
¿Quiere hacer una visita?
Desde Castilla Termal Hoteles te ofrecemos vivir una visita interpretativa a este yacimiento arqueológico, también llamado la “Pompeya Española”. El precio especial para clientes de Castilla Termal Burgo de Osma es: Visita guiada a Tiermes de lunes a viernes: 80 €/Grupo IVA incl.
Podrás visitar las instalaciones del yacimiento arqueológico en el siguiente horario:- Invierno (1 octubre – 31 marzo):
De martes a sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00
Domingos y festivos: 10:00 – 14:00
Cerrado: lunes- Verano (1 abril – 30 septiembre):
De martes a sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00
Domingos y festivos: 10:00 – 14:00
Cerrado: lunes
Para más información de visitas guiadas, horario de atención al público… haciendo clic en el siguiente enlace http://www.museodetiermes.es/Contacto/ o llamando al nº de teléfono 639 185905 o 975 352055
Más información en:
http://www.turismocastillayleon.com/es/arte-cultura-patrimonio/yacimientos-arqueologicos/yacimiento-arqueologico-tiermes
http://www.museodetiermes.es/