- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Turismo Activo
- Turismo Arqueológico
Turismo Arqueológico
En el entorno del Burgo de Osma (Soria) podrás encontrar un sinfín de recursos como yacimientos, aulas o museos especializados en arqueología.
La legendaria provincia de Soria ha sido testigo de numerosos acontecimientos de la historia, y hoy en día es una de las pocas provincias con tantos yacimientos, y muestras de todo lo que pasó en las tierras numantinas, entre otros muchos vestigios la ciudad cuenta con mas de una treintena de castros (Castros de la Edad del Hierro,) otra parte de sus poblaciones formaron parte de la España Celtibera, característicos sus terrenos por ser terrenos montañosos, no construían grandes templos, sino que adoraban los sagrados bosques, o las abundantes cuevas de la zona, donde ya se elaboraba la cerveza de trigo (caelia) producida en la región.
Si te gusta la arqueología en el entorno del Burgo de Osma podrás encontrar un sinfín de recursos como yacimientos, aulas o museos especializados en arqueología.
Uxama - Argaela
Asentamiento que comprende varias culturas, desde las tribus históricas, hasta la época romana. Está situado en la localidad de El Burgo de Osma, con recursos interactivos, ambientaciones y recreación, teatro virtual, vídeo en 3D y talleres para niños y adultos. En la visita se puede observar restos de una casa romana, la Atalaya, las cisternas y el aula arqueológica. Civilización: Indígeno-romana. Siglo II-III a.C. al siglo V d.C.
Aula Arqueológica de Uxama
Se puede contemplar la ciudad arévaca de Uxama. Reproducción de la tumba de un guerrero arévaco. La ciudad romana de Uxama Argaela: reconstrucción de una vivienda del yacimiento de Uxama, Ciudad árabe. El Teatro virtual: Muestra en una pantalla una calle de la ciudad romana donde sus habitantes desarrollan su vida cotidiana. Civilización: Indígeno (arevaco)-romana.
*Uxama Argaela
La Dehesa / Villa romana de las Cuevas
Asentamiento romano que se corresponde con una explotación agrícola señorial. Es una villa romana, una lujosa casa de campo de la que se ven los suelos y los arranques de las paredes (siglo III IV). Su estructura se compone de un gran patio central con pasillo rodeado de columnas, habitaciones con ábsides (hasta veinticuatro), con cuartos de baño y suelos cubiertos de mosaicos polícromos. Los documentos de los estudios están en el Archivo del Servicio Arqueológico de la Diputación y del Museo de Soria.
*Mosaico de la Villa romana.
Tiermes, ciudad romanaAsentamiento que comprende varias culturas, desde las tribus prehistóricas a la época romana.
Museo monográfico de Tiermes
La exposición presenta una selección de materiales arqueológicos que se refieren a las tres etapas importantes que se desarrollaron en el yacimiento: Celtibérica, Romana y Medieval. Fondos: Expone los materiales más representativos aparecidos en las excavaciones: armas, adornos de bronce, joyas etc. De los siglos VII a III a.c. De época romana: restos arquitectónicos, piezas de bronce, monedas etc. Restos de la época medieval. Entrada: venta en taquilla del Museo.
Yacimiento arqueológico de Tiermes
Destaca entre la diversidad de restos arqueológicos en la Península Ibérica. A mediados de 1930, Blas Taracena, el arqueólogo español, organizó excavaciones sistemáticas en el sitio y llamó a Tiermes "la Pompeya española".
*Tiermes
Museo Numantino de SoriaLa superficie expositiva se ofrece en 2000 m2, distribuidos en cinco salas. Las tres salas de la planta inferior presentan un amplio panorama de la historia de la provincia, ordenado cronológicamente, con restos que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta inicios de la Edad Moderna. Las salas de los pisos superiores se dedican monográficamente a la Sección Celtibérica, con adaptación para personas invidentes.
*Museo Numantino
Museo de FósilesEn la ciudad de Soria se encuentra el único museo de fósiles de toda Castilla y León, pertenece a la colección privada de Adrián Martínez Tierno, y se complementa con un Parque Temático de Trilobites (artrópodos marinos extinguidos al final del paleozoico), hechos a escala, abiertos ambos a todos aquellos que estén interesados en el tema de forma gratuita. Calle Ángel de la Guarda, Soria.
*Museo de fósiles.
Yacimientos de Ambrona y TorralbaEstos yacimientos son los más relevantes del Paleolítico Inferior de la Península Ibérica.
Recogen restos óseos de proboscídeos y otros grandes mamíferos pleistocénicos, así como una importante muestra de fauna e industria lítica de tipo achelense.
*Yacimientos de Ambrona y Torralba
Aula Arqueológica taller de Cultura / Medinaceli
Reconstrucciones a escala natural y maquetas de ambientes públicos y privados característicos del pasado prehistórico e histórico de Medinaceli y su comarca. La cercana localidad de Medinaceli denominada en tiempos de los romanos como Villa Antigua, todavía conserva los restos de muralla que defendían la meseta, en la localidad podemos encontrar numerosos vestigios de la antigua ciudad de Ocelis como arcos triunfales, ó abundante cerámica romana. Civilización: Prehistórica-romana-medieval.
*Aula Arqueológica taller de Cultura
Aula arqueológica en el pueblo de GarrayEn el yacimiento se han reconstruido, con carácter didáctico, las casas celtibéricas romanas tal y como se cree que eran, y un lienzo de la muralla. En el interior de las casas se han recreado os útiles habituales de época celtibérica y romana. Hay establecidos itinerarios de visita guiados con paneles informativos.
*Aula arqueológica Garray