- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Ocio y Naturaleza
- Monumento natural de La Fuentona
Monumento natural de La Fuentona
El Monumento Natural de la Fuentona, situado en las proximidades de la localidad de Muriel de la Fuente (Soria), es uno de los seis monumentos naturales que podemos visitar en la Comunidad de Castilla y León. Un espectáculo de la naturaleza único que podemos disfrutar recorriendo el paraje soriano.
¿Dónde está?
El Monumento Natural de la Fuentona, se encuentra en el terreno municipal de Cabrejas del Pinar, cercano a la localidad de Muriel de la Fuente, muy próximo a Castilla Termal Burgo de Osma a tan solo 28 minutos de distancia. Consulte la ruta de llegada más rápida.
*Detalle del Monumento Natural de la Fuentona.
¿Por qué tiene interés la Fuentona?
Visitando el paraje natural de la Fuentona, con una superficie de 232 hectáreas de extensión, podemos ser testigos de formaciones geológicas y geomorfológicas características del paisaje de Soria y descubrir un sinfín de acuíferos y pequeñas fuentes dentro de su sistema hidrológico proveniente de las aguas del río Urbión.
¿Cómo visitarlo?
Para no perderse nada de este espectáculo de la naturaleza, recomendamos comenzar la visita desde el puente de entrada del municipio de Muriel de la Fuente y seguir el curso del río Urbión por sus senderos hasta que encontremos la Fuentona. Dichos senderos son de dificultad baja, ya que se trata de un camino llano en todo el recorrido.*Detalle de la cascada en el Monumento Natural de la Fuentona.
¿A que debemos prestar atención durante el recorrido?
Mientras recorremos el paisaje hay ciertos aspectos que podemos destacar como:- La claridad de sus aguas. A través de ella podemos conocer con claridad su flora y fauna.
- Las formaciones rocosas.
- Las aves rapaces que planean por el entorno. En las zonas más altas de las rocas podemos observas que anidan buitres leonados.
- El contraste del paisaje. Donde se mezcla la frondosa vegetación a orillas del ío en contraposición de la aridez de las montañas de alrededor.
- Casa del Parque de la Fuentona y del Sabinar de Calatañazor. En esta torre del antiguo Palacio de Santa Coloma encontrarás toda la información al visitante.
- La Cascada de la Fuentona. Una fuente natural, de la que emerge agua en épocas de lluvia, importante tenerlo en cuenta si queremos verla con agua.
- Su vegetación. Donde podemos distinguir el “Bosque de Sabina Albar” y la propia vegetación de la Fuentona, que gracias a la existencia del agua podemos observar espadañas, sauces, juncos y cárices entre otros.
- La fauna del entorno. En la que destacamos sobre todo la fauna que habita en el Río Urbión donde podemos encontrar truchas o cangrejos de río. Ya en las inmediaciones podemos encontrar fauna terrestre como la nutria, un gran número de especies ornitológicas, jabalíes, zorros, corzos, lobos…. Sobrevolando el paraje podemos observar aves rapaces como el águila real, el buitre leonado, milano real…
- Cuevas. Cerca de la Fuentona existe una cueva en la que se han llegado a encontrar restos de cerámica de la edad de Bronce.
Centros de información al visitante
Cualquier duda o ampliación de información antes y durante la visita la podrá encontrar en el Palacio de Santa Coloma ubicado en Muriel de la Fuente (Soria) o en la Casa del Sabinar.También puede contactar vía telefónica en el 975 18 81 62 o en el email cp.sabinarfuentona@patrimonionatural.org
Más información en:
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/monumento-natural-de-la-fuentona