- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Historia y Cultura
- Monasterio de la Vid
Monasterio de la Vid
El Monasterio de la Vid, es un claro ejemplo de la historia y recorrido eclesiástico en la comunidad de Castilla y León, este majestuoso edificio forma parte de la evolución histórica y cultural del entorno del Río Duero.
¿Dónde está?
El Monasterio de la Vid, ubicado en la localidad de la Vid en la provincia de Burgos, está a tan solo 30 minutos de distancia desde Castilla Termal Burgo de Osma. Descubre la ruta de llegada aquí.
¿Por qué tiene interés el Monasterio de la Vid?
El Monasterio de la Vid, es un pedazo de la historia monacal y eclesiástica de Castilla y León, corresponde a una de las fundaciones más antiguas de la Orden Premostrantense que se conoce en España. Se encuentra ubicado en un lugar privilegiado orillas del río Duero, cuenta con una impresionante biblioteca, un museo de arte sacro y otro museo numismático de monedas y medallas antiguas.
Historia
Fue en el año 1156 cuando el Monasterio de la Vid acoge a la Orden Premostrantense, el lugar fue elegido tras el milagroso hallazgo de Alfonso VII de una imagen de Nuestra Señora de las Viñas.Las características de la edificación original son desconocidas, de ella solo se conserva el acceso a la sala capitular. Ya en el año 1288 se inicia la primera reforma y ampliación bajo la orden de Sancho IV, las cuales concluyeron en 1318.
El siglo XVI fue decisivo para el Monasterio, en 1516 D. Iñigo López de Mendoza fue nombrado abad comendatario del cenobio, y junto con sus hermanos, los Condes de Miranda, favoreció al engrandecimiento del Monasterio con la realización de importantes obras. Entre ellas cabe señalar la capilla mayor de la iglesia. Durante el siglo XVII se acometió un ambicioso programa arquitectónico debido a la prosperidad alcanzada por el desarrollo demográfico y económico de La Ribera, que será completado en el siglo XVIII, momento en el que el monasterio recibió el título de “Imperial”. La última empresa de interés data de finales del siglo XVIII, cuando se levantó una nueva biblioteca de características neoclásicas. En 1835, la ley desamortizadora de Mendizábal obligó a la comunidad a abandonar el Monasterio. El conjunto monástico fue deteriorándose hasta que en 1865 la Orden de San Agustín adquirió la propiedad. Desde entonces, emprendieron importantes reformas hasta recuperar el esplendor perdido del Monasterio, además de engrandecerle con nuevos fondos artísticos y bibliográficos.
¿Quiere hacer una visita?
Visitas guiadas todos los días excepto los lunes:- Mañana:
10:30h, 11:30h y 12:30h - de enero a diciembre
11:30h y 12:30h - Domingos
- Tarde:
17:00h, 18:00h y 19:00h - de junio a septiembre
16:30h y 17:30h - de noviembre a marzo
16:30h, 17:30h y 18:30h - abril, mayo y octubre
Para más información sobre horarios y visitas puede contactar en el teléfono: 947 530 510
Más información en:
http://www.monasteriodelavid.org/
http://www.turismoburgos.org/sites/default/files/culture_art/files/19.pdf- Mañana: