- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Historia y Cultura
QUÉ HACER
El entorno del Burgo de Osma cuenta con una riqueza cultural y arquitectónica única. Muestra de ello son los pueblos que parecen haberse paralizado en el tiempo conservando la esencia de otras épocas, a través de su arquitectura e historia como puede ser el caso de la Ermita de San Baudelio, el Castillo de Gormaz, el Monasterio de la Vid, Uxama Argaela, la Iglesia de San Miguel, el Castillo de Berlanga...
-
Castillo de Berlanga de Duero
El Castillo de Berlanga es una pieza arquitectónica única, un pedazo en estado puro de la historia y crisol de culturas que ha albergado las tierras sorianas.
-
Castillo de San Esteban de Gormaz
Cuando hablamos de San Esteban de Gormaz, lo hacemos de parte de la historia de Castilla, ya que estamos ante las ruinas de una espléndida fortaleza que servía de marca defensiva para las tierras del Duero y frontera entre musulmanes y cristianos.
-
Castillo de Ucero
El Castillo de Ucero se encuentra ubicado en un enclave natural único de la provincia de Soria, el Cañón del río Lobos. Visitándolo podremos ser testigos de la historia y realizar un viaje en el tiempo, ya que la zona dominada por el castillo ha sido habitada desde la prehistoria.
-
Castillo de Gormaz
El Castillo de Gormaz forma parte del entramado de fortalezas que se extienden por las tierras del Duero, en su día fue un punto clave para la defensa de las fronteras entre cristianos y musulmanes y centro militar de apoyo a Medinaceli, capital de la Frontera Media Musulmana.
-
Ermita de San Baudelio
La Ermita de San Baudelio, es uno de los tesoros arquitectónico más importante de Castilla y León, se trata de una Ermita mozárabe levantada en el siglo XI donde podemos ser testigos de pinturas murales únicas y de su composición ornamental.
-
Iglesia de San Miguel, en San Esteban de Gormaz
Cuando hablamos de La iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz, estamos hablando de una pieza arquitectónica única, ya que es el primer ejemplo de arquitectura románica porticada de España y uno de los monumentos de mayor participación musulmana.
-
Uxama-Argaela
Visitando el yacimiento Celtibérico - Romano de Uxama Argaela, cuna de los argaelos, podemos conocer de primera mano las costumbre y tradicciones de los pueblos que se asentaron en este yacimiento y su evolución a lo largo de los siglos.
-
Monasterio de la Vid
El Monasterio de la Vid, es un pedazo de la historia monacal y eclesiástica de Castilla y León, corresponde a una de las fundaciones más antiguas de la Orden Premostrantense que se conoce en España.
-
Yacimiento Arqueológico de Tiermes
El yacimiento Arqueológico es historia en estado puro, se remonta a la Edad de Bronce hasta llegar al periodo de Reconquista cristiana. Una autentica oportunidad para conocer las costumbres y cultura del pueblo de los celtíberos a través de los restos arqueológicos hallados en la antigua ciudad de Tiermes.
-
Villa Romana La Dehesa
Si eres un apasionado de la cultura y la historia clásica, visitando La Dehesa podrás descubrir un pedazo de la antigua Roma, visitando las diferentes dependencias y espacios de una villa romana, costumbres, sus únicos e inigualables elementos decorativos y ornamentales entre los que destacan mosaicos en perfecto estado de conservación.