- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- El Burgo de Osma
- El Burgo de Osma, ciudad monumental
El Burgo de Osma, ciudad monumental
Descubre El Burgo de Osma (Soria), ciudad declarada bien de interés cultural por su conjunto histórico artístico.
Sus monumentos, edificios y las propias calles y plazas, hacen de esta Villa un lugar anclado en la historia donde viajar en el tiempo.
Son muchos los lugares que visitar en El Burgo de Osma y vamos a destacar algunos de los más representativos:
- LA CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN
La Catedral románica que comenzó a construirse en tiempos de San Pedro de Osma se mantuvo poco tiempo en pie, ya que fue demolida para construir la gótica actual de la que podemos disfrutar. Las obras que comenzaron en 1232 dieron paso a diferentes estilísticos a mayores del gótico, concluyendo con el neoclásico (1784).
Como otras muchas catedrales españolas del siglo XIII, fue dedicada a la Asunción de la Virgen. Es el principal monumento de la localidad de El Burgo de Osma.
Cabe mencionar algunos de los tesoros artísticos que guarda el templo catedralicio en su interior: escultura, pintura, orfebrería, tejidos y ornamentos, rejería, mobiliario, libros y documentos, etc. Destacando la copia de los comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana del año 1086.
Para disfrutar de esta maravilla arquitectónica tienes múltiples posibilidades:
- Visitas libres
- Visitas guiadas (mínimo 6 personas con cita previa)
- Visita de la Torre de la Catedral los sábados y domingos.
*Para más información y reserva de la visita puede contactar en el 975.360.254
- UNIVERSIDAD DE SANTA CATALINA
Nuestro propio hotel balneario forma parte de los edificios históricos de la ciudad, ya que nos encontramos bajo los muros de la Antigua Universidad Renacentista de Santa Catalina.
Erigida al norte de la población a mediados del siglo XVI gracias a el obispo Pedro Alvarez D´Acosta. Del edificio destaca su elegante patio y su fachada plateresca, presidida por la escultura de Santa Catalina.
Cabe destacar que el prolífico literato Melchor Gaspar de Jovellanos estudió entre las paredes que hoy albergan a nuestros huéspedes.
- HOSPITAL DE SAN AGUSTÍN Y LA PLAZA MAYOR
El Hospital fue trascendental para el futuro de El Burgo pues dio la pauta para la ampliación y creación de nuevos espacios urbanos en la villa durante el siglo XVIII, de los que el más importante es la plaza Mayor. El edificio se convirtió en referencia de ubicación, de tamaño y de tipología del espacio urbano del que hoy forma parte: la plaza Mayor, cuyos tramos perimetrales son, además del Hospital, flancos de viviendas y, frontero al edificio hospitalario, el Ayuntamiento. La plaza Mayor es un espacio urbano diseñado por el arquitecto Ángel Vicente Ubón.
En la zona de la Plaza Mayor destaca El ayuntamiento, que se encuentra en un edificio del siglo XVIII y la oficina de turismo ubicada en el antes mencionado Hospital de San Agustín.
- EL PALACIO EPISCOPAL
No podemos pasar por alto este edificio de singular valor arquitectónico e histórico para el devenir de la ciudad de El Burgo de Osma desde 1342. Antigua residencia del prelado oxomense. Desde 1342 hasta el siglo XIX, el obispo fue señor temporal de la villa y su tierra, al adquirir los derechos al Cabildo Catedral. El edificio destaca por su espectacular fachada de mampostería.
- EL CONVENTO DEL CARMEN
Se edificó fuera del espacio amurallado, al igual que la universidad Santa Catalina, concluido a principios del siglo XVII. La iglesia del Convento responde fielmente al tipo carmelitano. La fachada de la iglesia, que combina sugestivamente piedra y ladrillo, es lo más interesante del exterior.
- EL SEMINARIO DIOCESANO
Con advocación de Santo Domingo de Guzmán, las obras del edificio del Seminario comenzaron en 1785, responsabilizándose de la dirección técnica Luis Bernasconi. El Seminario es un edificio de planta cuadrada con un patio central. La planta baja se destinó a la capilla, refectorio, cocina y despensa. En el primer piso se situaron diversas aulas y en el tercero las habitaciones de los alumnos.
- LA MURALLA
La muralla que encierra el núcleo medieval de El Burgo de Osma fue levantada por el obispo Pedro García de Montoya en 1458 considerando la situación de inestabilidad por la que atravesaba Castilla durante el reinado de Enrique IV. La muralla, de la que se conservan algunos lienzos, está construida de mampostería de cal y canto con refuerzo de sillares en los ángulos y rematada de almenas. A lo largo de la muralla se abrían cinco puertas, de las que tan sólo se conserva la de San Miguel o del río, junto al Ucero.
- PLAZA DE TOROS
Otra maravilla arquitectónica que no debemos obviar en nuestra visita en El Burgo de Osma.
La plaza, de titularidad municipal, es un edificio de estilo neomudéjar cuya planta exterior es un polígono de veinticuatro lados. Su fábrica es de piedra de mampostería; ladrillo en la fachada, puertas y ventanas; piedra en los tendidos; columnillas de hierro sujetando el tejado que cubre las gradas y madera en el entramado del tejado.
- CALLE MAYOR
Además de los edificios y monumentos señalados cabe destacar su calle mayor, caracterizada especialmente por sus soportales con columnas de madera y piedra que sostienen las casas de la época medieval. Sin duda un lugar para admirar y disfrutar en la actualidad de la gastronomía de la localidad y el comercio de la ciudad en sus diferentes locales.
- EL REAL HOSPICIO
Se construyó a costa del rey Carlos III. Es una espléndida obra organizada en torno a dos patios y una larga fachada de 85 metros. La solidez del muro de mampuesto se rompe sistemática y armónicamente, por vanos adintelados y una portada en sillería sobre la que, un balcón se abre en espaciosa hornacina con guardapolvo curvo que protege el escudo de armas del monarca.
- PASEO DE LA GÜERA
Pasando el parque del Carmen, dejamos a la izquierda la Torre del Agua, construida en el s. XV y a la derecha el Puente Medieval a los pies de la colina sobre la que se asienta el Castillo de Osma el cual poseía triple recinto, aunque los dos más cercanos al río apenas existen, se sabe que el recinto exterior se construyó también en la segunda mitad del s. XV. Si bien se desconoce la fecha exacta en la que se levantó el castillo, sí sabemos que ya existía en el s. VIII. Además, veremos la Iglesia de Santa Cristina con su clásica portada renacentista, así como la Cuidad de Osma. Un poco más adelante en un alto, las ruinas de la antigua Uxama Argaela. Y al llegar al puente de Portuguí o de Lagüera, una vez pasado el desfiladero de Peñalavara, daremos la vuelta de regreso al núcleo urbano.
Fuente y más información: http://www.burgodeosma.com/index.php?id=59
Oficina de turismo: http://www.burgodeosma.com/index.php?id=123