- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- El Burgo de Osma
- Descubre el burgo de osma y su entorno
Descubre Burgo de Osma y su entorno
Paseos por parajes únicos, la riqueza de la Soria micológica o la vendimia, son algunos de los atractivos que nos brinda el entorno de El Burgo de Osma.
DOS RUTAS CON SALIDA Y LLEGADA A EL BURGO DE OSMA POR LAS TIERRAS DEL BURGO.
Ruta 1: Burgo de Osma, Catalañazor, Abioncillo de Catalañazor, Sabinar de Catalañazor, Fuentona de Muriel, Ucero, Burgo de Osma.
Ruta 2: Burgo de Osma, Gormaz, Berlanga de Duero, Ermita de San Baudelio, Caltojar, Rello, Retortillo de Soria, Yacimiento de Tiermes, Valderromán, Caracena, Navapalos, Burgo de Osma
PASEOS DE OTOÑO POR LA NATURALEZA
PASEOS DE OTOÑO POR LA NATURALEZA
Rutas por el Cañón del Río Lobos.
Una "nueva" forma de visitar el cañón del Río Lobos es a través de sus rutas de senderismo, aptas para todos los públicos desde 4 kilómetros hasta más de 11 kilómetros. Una fantástica oportunidad de disfrutar la fauna y flora de este paraje único.
Os presentamos hasta 15 rutas imprescindibles que podéis ver al completo aquí.
RUTA 1: LA SIERRA RUTA 2: PICO NAVAS RUTA 3: EL TORCON RUTA 4: LAS DEHESAS RUTA 5: LA LASTRILLA RUTA 6: LA CANTERA RUTA 7: LOS PIMPOLLARES
RUTA 8: EL ENCINAR DE NAFRÍA RUTA 9: RÍO UCERO-EL CASTILLO RUTA 10: LA SIERRA RUTA 11: LA SIERRA
RUTA 12: VALDERRUEDA RUTA 13: RÍO CHICO RUTA 14: CABEZA GORDA RUTA 15: BALCONCILLO DE LA ERMITA
Ruta del Destierro - Camino del Cid.
Tramo senderista de la Ruta del Destierro del Camino del Cid por Osma y El Burgo de Osma
El Burgo de Osma - Ciudad de Osma
Partimos de la Plaza de la Catedral por la calle Palafox para llegar de nuevo al paseo peatonal junto el río. Regresamos hasta el puente de la carretera a Gormaz (km 2,5), que cruzaremos y giramos a la izquierda. Continuamos por la carretera hacia La Rasa para desviarnos a mano izquierda por el desvío del polígono industrial de La Güera (km 3,3). Atravesamos el polígono por la calle principal continuando por un camino de buen firme que dejaremos más adelante en un desvío a la izquierda (km 6).
El camino arenoso cruza las antiguas vías y gira a la derecha (km 7,7), para luego hacer un giro brusco a la izquierda (km 8,6) y continuar por la carretera hasta el puente sobre el río Duero. Pasado éste (km 11,5), nos desviamos por una pequeña carretera a mano izquierda que nos conduce a Navapalos.
Paseando a pie o en bici por "El Burgo"
Paseo de Lagüera: El caminante puede dirigir sus pasos por el paseo desde el Parque del Carmen, situado junto al convento, camino del paraje de Lagüera, por el margen izquierdo del río Ucero.
La Hoz: Otra ruta cercana nos la proporciona la Hoz del río Abión. Desde el Puente de las Tenerías, nos dirigimos río arriba, pasando por el Pozo de la Peña camino del Puente de la Tejada.
La Vega: Río Ucero arriba, podemos disfrutar de su feraz vega.
Parque del Carmen: El parque del Carmen está situado junto al convento, en el margen izquierdo del río Ucero.
Ruta por el Burgo (Ideal para running) 5,5 kilómetros: Ruta que combina asfalto y gravilla.
Ruta en Bici "Monte de Osma" 34,25 kilómetros: Ruta saliendo desde Burgo de Osma por el monte hasta San Esteban de Gormaz y vuelta por el monte y ribera del Duero hasta Burgo de Osma. (Obligatorio Bici de Montaña - Nivel de exigencia Media).
SORIA MICOLÓGICA, UN MANJAR AL ALCANCE DE LA MANO.
La provincia de Soria cuenta aproximadamente con 700 especies de hongos, muchas de ellas comestibles, fructifican cada año en los pinares, robledales, encinares, sabinares, hayedos, praderas, pastizales y riberas de la provincia. Su presencia confiere a Soria un atractivo singular que se manifiesta en la recolección, en el disfrute del medio natural, en el conocimiento, así como en la degustación de unos productos gastronómicos de alta calidad.
CONSEJOS DE RECOLECCIÓN:
Recolecta las especies que conozcas y la cantidad que vayas a consumir.
No está permitido remover o alterar el suelo.
Recolecta las setas completas y tapa el hueco realizado, evitarás dañar el micelio.
No destroces las setas que no conozcas o que no sean comestibles.
No recojas las setas demasiado maduras, son indigestas, y ¡deja crecer las jóvenes!.
No recojas setas en zonas contaminadas o bordes de carreteras. Pueden acumular metales pesados.
El recipiente para las setas debe permitir la aireación de las mismas. No usar bolsas de plástico.
Las setas debemos limpiarlas y colocarlas boca abajo para que no se manche el himenóforo.
Ante la más mínima duda, no consumas las setas recolectadas. ¡Pueden provocar la muerte!
Si aparecen alteraciones fisiológicas, acude a un hospital. Lleva algún ejemplar de las setas ingeridas.
Información toxicológica 915 620 420 micología
VENDIMIA EN EL ENTORNO DE EL BURGO DE OSMA, LA RIBERA DEL DUERO.
La vendimia es un acontecimiento que marca sin duda alguna el inicio del Otoño, una actividad que gana especial importancia si hablamos de la Ribera del Duero, una de las Denominaciones de Origen más importantes a nivel mundial.
La historia de la vendimia se remonta al antiguo Egipto, y ha llegado hasta nuestros días como una tradición muy esperada donde el fruto de la uva se convierte en vino.