- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Historia y Cultura
- Castillo de Ucero
Castillo de Ucero
El Castillo de Ucero se encuentra ubicado en un enclave natural único de la provincia de Soria, el Cañón del río Lobos. Una edificación irrepetible, ubicada en medio de un imponente entorno natural.
¿Dónde está?
El Castillo de Ucero, ubicado en la localidad de Ucero (Soria) se encuentra a tan solo 14 minutos de distancia de Castilla Termal Burgo de Osma. Descubre aquí la ruta de llegada.
¿Por qué tiene interés el Castillo de Ucero?
Visitándolo podremos ser testigos de la historia y realizar un viaje en el tiempo, ya que la zona dominada por el castillo ha sido habitada desde la prehistoria. A su alrededor, podemos encontrarnos restos rupestres, construcciones romanas… es naturaleza, cultura e historia.
Su historiaLa primera connotación histórica del castillo data de 1157, y hay datos que indican que el castillo ya existía en el siglo XIII.
El castillo se considera un asentamiento templario desde los tiempos de Alfonso I de Aragón, teoría con mucho sentido ya que muy cerca se encontraba el ya extinguido convento de San Juan de Otero también vinculado con la Orden del Temple.
Juan González de Ucero fue su primer señor en 1212, obtuvo ese nombramiento tras participar en la batalla de las Navas de Tolosa junto al Rey Alfonso VII. Posteriormente la villa y el castillo pasaron a manos de Juan García de Ucero, tras la muerte de este pasó a manos de su mujer quien se lo entregó a la hija ilegítima que tuvo con el rey Sancho IV de Castilla, Violante Sánchez de Castilla.
Tras ello, Violante Sanchez y el Obispo de Osma tuvieron un pleito distendido por la posesión del señorio de Ucero, que según ella le pertenecía legalmente por la herencia de su madre y había sido ocupado y retenido ilegalmente por el obispo de Osma desde que, según él, lo compró el 23 de mayo de 1302 por 300 000 maravedís, junto con otras propiedades, a los albaceas de Juan García de Villamayor. Finalmente, Violante continuó considerándose propietaria del señorío y en 1327 lo donó, junto con el resto de sus posesiones, a la Orden de Santiago, obviando que el señorío de Ucero pertenecía desde 1302 a los obispos de Osma.
En el siglo XVI el castillo es reconstruido por orden del obispo Pedro de Montoya. Honorato Juan coloca su escudo de armas sobre la entrada principal en el siglo XVII. La utilización del castillo por el obispado de Osma ha sido muy dispar, desde mansión palaciega para los obispos (los cuales acudían a solazarse con la pesca de la trucha en el acotado río Ucero) hasta cárcel para clérigos.
¿Quiere hacer una visita?Para obtener más información sobre horarios y visitas se debe contactar a través del teléfono 975 363 541 (Ayuntamiento).
Más información en:
http://guiadesoria.es/patrimonio/monumentos-de-soria/704-castillo-de-ucero.html
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/castillo-de-ucero
http://www.castillosdesoria.com/ucero.htm