- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Historia y Cultura
- Castillo San Esteban de Gormaz
Castillo San Esteban de Gormaz
La localdiad de San Esteban de Gormaz, fue decisiva en el desarrollo de la historia entre musulmanes y cristianos, y su Castillo jugó el papel más importante de todos por su posición clave y estratégica.
¿Dónde está?
El Castillo de San Esteban de Gormaz, ubicado en la localidad de San Esteban de Gormaz (Soria) y se encuentra a tan solo 13 minutos de distancia de Castilla Termal Burgo de Osma. Descubre aquí la ruta de llegada.
¿Por qué tiene interés el Castillo de San Esteban de Gormaz?
Cuando hablamos de San Esteban de Gormaz, lo hacemos de parte de la historia de Castilla, ya que estamos ante las ruinas de una espléndida fortaleza que servía de marca defensiva para las tierras del Duero y frontera entre musulmanes y cristianos. Su posición estratégica la dotaba de una perfecta comunicación con el CastilloSu historia
El castillo de San Esteban de Gormaz fue construido por los musulmanes y reformado por los cristianos.
En la parte más oriental del castillo encontramos el llamado pozo Lairón, excavado en la roca y del que cuenta la leyenda que fue utilizado para acceder al río en casos de asedio a la fortaleza. Aunque también contemplamos los aljibes y la existencia de algunas estancias. Desde sus muros arrancaba una muralla en tapial de origen musulmán que cruza la zona de Valdizán que comunicaba con al castillo viejo (Castro Moro).
El castillo siguió la misma suerte que la población que lo acogía, después de ser conquistada por las tropas cristianas y repoblada en el año 912. Años más tarde San Esteban de Gormaz se vio atacada por Abderramán III. Poco después fue recuperada por los cristianos, y perdida nuevamente por el conde García Fernández, hasta que finalmente, en el año 1011, Soleyman la entregó a Sancho García como parte del pacto por la ayuda recibida contra el Califato de Córdoba.
Durante la Edad Media San Esteban de Gormaz adquirió gran importancia, y Alfonso VIII celebró en el año 1187 las primeras Cortes de Castilla y de Europa en esta villa, que después pasaría por diversos dueños.
Tras la invasión francesa de 1808, el Castillo sufrió grandes desperfectos de los cuales no se recuperó. Con una construcción de forma alargada y estrecha, apenas quedan de él un largo lienzo de muro y algunos aljibes y construcciones subterráneas en la actualidad, ya que atrás quedaron los tiempos de majestuosidad de esta fortaleza, clave en los conflictos entre cristianos y musulmanes
¿Quiere hacer una visita?
Para consultar información sobre visitas y horarios puedes contactar con:
- La oficina de turismo: 975 350 292
- Ayuntamiento: 975 350 002Más información en:
https://www.sanestebandegormaz.org/
http://www.sanesteban.com/villa/monumentos/
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/castillo-de-san-esteban-de-gormaz