- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Burgo de Osma****
- Destinos
- Historia y Cultura
- Castillo de Gormaz
Castillo de Gormaz
Visitando el Castillo de Gormaz, podemos admirar una de las más importantes fortalezas que defendían la frontera del Duero. Un majestuoso edificio considerado la fortaleza más larga de toda Europa, ya que su perímetro amurallado es de 1.200 m, 446 m de largo y contaba con 28 torres.
¿Dónde está?
El Castillo de Gormaz, ubicado en la localidad de Gormaz (Soria) a tan solo 18 minutos de distancia de Castilla Termal Burgo de Osma. Descubre aquí la ruta de llegada.
¿Por qué tiene interés el Castillo de Gormaz?
El Castillo de Gormaz forma parte del entramado de fortalezas que se extienden por las tierras del Duero, en su día fue un punto clave para la defensa de las fronteras entre cristianos y musulmanes y centro militar de apoyo a Medinaceli, capital de la Frontera Media Musulmana.
Su historiaFortaleza islámica califal mandada edificar por Al-Haquem II a finales del siglo X sobre restos anteriores de algún castro romano o edificación visigoda, se levanta sobre una empinada cresta desde la se dominan las extensas tierras vecinas en un intento de mejorar su defensa y reforzar la frontera al norte del Duero, debilitada por el empuje repoblador de los incipientes reinos cristianos.
Al ser creada en los primeros años de la Reconquista es asaltada en innumerables ocasiones tanto por musulmanes como por cristianos, causa de sus varias restauraciones y ampliaciones a lo largo de los años, hasta su posesión definitiva por Fernando I en el año 1059.
El Castillo constituye sin duda alguna no sólo el máximo exponente de la arquitectura militar Soriana, sino también de la Península, siendo centro militar de apoyo a Medinaceli, capital de la Frontera Media Musulmana. Ya con los Reyes Católicos (siglo XV), pierde su carácter militar y pasa a ser utilizada como cárcel.
El castillo consta de dos partes diferenciadas separadas por un foso. Al este se encuentra el alcázar, la torre del homenaje, la "torre de Almanzor", el aljibe y los aposentos califales. En la parte oeste se encuentra una alberca para dar de beber a los animales y una gran explanada donde acampaban las tropas. Cuenta con una gran puerta que denota su origen islámico, la Puerta Califal. En la cara oeste de la muralla hay tres estelas, una de origen romano y otra claramente islámica, que se colocaron allí para espantar los malos espíritus.
¿Quiere hacer una visita?
La entrada a esta imponente fortaleza es gratuita. Para obtener más información sobre horarios y visitas se debe contactar a través del teléfono 975 350 002
Más información en:
http://www.sorianitelaimaginas.com/patrimonio/castillo-de-gormaz
http://www.castillodegormaz.com/