Calatañazor, es un pequeño pueblo de la provincia de Soria, cuyas calles se encuentran repletas de tradición, historia y leyenda. Famosa por acoger en 1002 la derrota del caudillo musulmán Almanzor, en uno de sus últimos ataques al norte cristiano.
¿Dónde está?
La localidad de Calatañazor se encuentra muy próxima a nuestro hotel balneario, Castilla Termal Burgo de Osma, a tan solo 23 minutos de distancia en coche. Descubre la ruta de llegada más rápida desde nuestro hotel a Calatañazor.
*Imagen aérea de la localidad de Calatañazor (Soria)
¿Por qué tiene interés visitar Calatañazor?
Las calles del pueblo de Calatañazor preservan a día de hoy el encanto de tiempos pasados, pasear por la zona es como realizar un viaje en el tiempo donde podemos impregnarnos de la historia, tradición y encanto de un auténtico pueblo soriano.Su historia
Aunque destaca por acoger las disputas entre musulmanes y cristianos, si es cierto que su origen es prerrománico, donde se asentaban los arévacos.Calatañazor, anclada estéticamente en el tiempo desde el S. X, momento en el que alcanza su fama en plana reconquista gracias a su posición privilegiada cercana al Río Duero (frontera ficticia en las disputas entre cristianos y musulmanes), pero si por algo es conocida es por la caída de Almanzor tras la batalla que libró allí, como canta la popular tradición "en Calatañazor perdió Almanzor el tambor", que es lo mismo que decir que allí perdió su suerte y cayó.
Con el paso del tiempo, el enclave dejó de ser frontera entre “moros y cristianos”, pero seguirá manteniendo su privilegio estratégico debido a la cercanía de fronteras con los reinos de Castilla y Navarra.
Actualmente, nos deleita con su belleza y perennidad a lo largo de los años mostrándonos un pedazo vivo de la historia de la zona del Duero y la provincia de Soria.
*Busto de Almanzor en las calles de Calatañazor (Soria)
¿Qué ver en Calatañazor?
- La Ermita de la Soledad.
- Ruinas de San Juan Bautista.
- Iglesia de Santa María del Castillo. Actual parroquia de Calatañazor.
- Sus calles: sus casas hechas con entramado de madera sabina, barro, adobe y en algunos casos ladrillo y sus calles organizadas con un trazado medieval, forman un conjunto arquitectónico único que no transporta a épocas pasadas.
*Calles del pueblo de Calatañazor (Soria)
¿Quiere hacer una visita?
Si desea ampliar la información turística puede presentarse en la siguiente dirección: La Plaza, s/n (42.193) o ponerse en contacto en el teléfono: 975183641Más información en:
http://www.arteguias.com/calatanazor.htm
http://destinocastillayleon.es/index/historia-de-catalanazor/