- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Balneario de Solares****
- Destinos
- Ocio y Naturaleza
- Parque Natural Picos de Europa
Parque Natural Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa a su paso por Cantabria, nos ofrece con su inmensidad un paraje natural irrepetible de gran diversidad paisajística con sus formaciones rocosas, su flora y su fauna.
¿Dónde está?
Situado en la Cordillera Cantábrica, formando un frente montañoso a caballo entre las provincias de Asturias, León y Cantabria. El Parque ocupa una superficie de 67.455 hectáreas, incluidas en 11 términos municipales y tres provincias. Descubre aquí la ruta más cercana desde Castilla Termal Balneario de Solares.
¿Por qué tiene interés el Parque Natural Picos de Europa?
El Parque Nacional de los Picos de Europa, alberga en su espectacular naturaleza un enorme patrimonio histórico, cultural y artístico. Donde se puede disfrutar de un paraje único en España de fauna y naturaleza. Desde sus alturas de hasta 2.650 metros puede divisarse la cercanía de la costa, con puntos en los que el mar solo se aleja 15 kilómetros del monte. Esta singularidad otorga a los Picos de Europa una gran variedad paisajística.Su historia
Más de 300 millones de años y el paso de diferentes civilizaciones han sido necesarias para poder disfrutar de su topografía actual. Un paisaje formado por grandes montañas, sus gargantas de aguas cristalinas y sus frondosos valles cubiertos de bosques y praderas.Hacemos un recorrido por su historia y nos remontamos a los siglos II y I a.C. donde con la aparecen los pueblos Celtas, antiguos pobladores de sus montañas, pueblo propenso a divinizar los fenómenos y elementos de la naturaleza y distinguido por su valor de lucha.
Siete siglos después las peñas de los picos de Europa fueron la protección que los astures necesitaban frente a los árabes, sus bosques y macizos rocosos fueron el escenario de la batalla de Covadonga, donde Don Pelayo con un ejército reducido se alzó con la victoria frente a los musulmanes. Aquí nació la Reconquista, que duró 600 años más.
Según avanza la Edad Media, destaca la creación de iglesias, monasterios y pequeños pueblos, con sus caminos entorno a los Picos de Europa.
Ya en 1918, coincidiendo con el 12º centenario de la Batalla de Covadonga, se declara Parque Nacional de la Montaña de Covadonga el macizo de Peña Santa. Aunque fue el30 de mayo de 1995, cuando las Cortes Generales aprueban la declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Su flora y fauna
La diversidad de su flora y fauna es tan extensa y diversa como los diferentes ecosistemas que podemos encontrar en los Picos de Europa.
Alrededor de su impresionante territorio podemos encontrar más de 1.600 especies de flora vascular, acompañado de matorrales y herbáceas que están plenamente adaptados a las bajas temperaturas invernales. También podemos encontrar la vegetación del piso subalpino entre los que destacar los Enebros o Crasifolias. Ya sumergiéndonos en la fauna marina encontramos nutrias, mirlos acuáticos, salmones atlánticos y truchas.
Sólo hay dos grandes ausentes históricos en la fauna de los Picos de Europa: la cabra montesa y el quebrantahuesos, para el que se ha puesto en marcha un ambicioso programa de recuperación.
¿Quiere hacer una visita?
Existe la posibilidad de realizar visitas gratuitas con guías del Parque Nacional. Dichas visitas tienen lugar en los meses de julio, agosto y septiembre y se trata de un recorrido que comienza siendo de baja dificultad y a medida que avanza la visita es media /alta. Los grupos son reducidos, no más de 20 personas por guía y nunca menos de 3. Podrás consultar todas las dudas, preguntas frecuentes y reservar tu visita al Parque Nacional haciendo clic aquí.
Más información y fuente en:
http://parquenacionalpicoseuropa.es