- Inicio
- Inicio
- Hoteles
- Castilla Termal Balneario de Solares****
- Destinos
- Historia y Cultura
- Año Jubilar Lebaniego
Año Jubilar Lebaniego
Cada año que la festividad de San Toribio coincide en domingo, Liébana (Cantabria), celebra el Año Jubilar Lebaniego. La celebración del jubileo está marcada por la peregrinación y la apertura de la "Puerta del Perdón" del Monasterio de San Toribio.
¿Dónde está?
El Monasterio de San Toribio, ubicado en la región de Liebana a 1 hora y media de distancia de Castilla Termal Balneario de Solares. Descubre aquí la ruta de llegada.
¿Dónde y por qué se celebra el Año Jubilar Lebaniego?
El Monasterio de San Toribio, punto de peregrinación desde el S. XVI por conservas dos reliquias de suma importancia para la iglesia católica: el Lignum Crucis, el trozo más grande conservado de la cruz de Cristo, y los restos de Santo Toribio de Astorga. Ambas reliquias se les atribuían propiedades curativas y milagrosas. En abril de 2017 se volvió abrir de nuevo la Puerta del Perdón de cenobio con está son ya 73 veces que se celebra este ritual, considerado como “Acontecimiento de Excepcional Interés Público”.
¿Qué es el Año Jubilar Lebaniego?El Año Jubilar se celebrá desde 1512, debido a que Liébana guarda unas de las reliquias más importantes de la cristiandad, el trozo más grande de la Crus de Cristo. Desde entonces miles de devotos han peregrinado por diferentes caminos hasta Liébana para visitar la reliquia. Además de la peregrinación asociada al jubileo, cada año que San Toribio, celebrado el 16 de abril, cae en domingo se celebra el Año Lebaniego (periodo de indulgencia de los pescados) y se festeja con la apertura de la "Puerta del Perdón del Monasterio".
La historia del Año Jubilar Lebaniego
La Celebración del Año Santo Lebaniego se inicia en el siglo XVI, tras la bula del Papa Julio II del 23 de septiembre de 1512 que otorgaba el privilegio de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, lo que hace del Monasterio de Santo Toribio un importante centro de peregrinación, siendo, ya para entonces, uno de los lugares santos más importantes de Europa. El motivo de la Bula Papal es la presencia, en el monasterio, del Lignum Crucis, la reliquia que Toribio de Astorga había traído de Tierra Santa, el trozo de la Cruz de Cristo más grande que aún perdura. Por esto mismo a sus peregrinos se les conocía como “crucenos o cruceros”. La peregrinación a Santo Toribio enlaza con el Camino del Norte a Santiago de Compostela, el camino de las primeras peregrinaciones a Santiago. El Año Jubilar Lebaniego se celebra cada año que el 16 de abril, Festividad de Santo Toribio, cae en domingo.
¿Quiere hacer una visita?
Si quieres vivir uno de los momentos más significativos del Año Jubilar Lebaniego, debes acudir al Monasterio de San Toribio cada año que el 16 de abril caiga en domingo, momento en el que volverá abrirse la Puerta del Perdón del cenobio para adorar a la cruz y los restos del Santo Toribio de Astorga. Durante todo ese año y en cualquier momento, también puedes disfrutar de la peregrinación al Monasterio. Cantabria es la única región del mundo cristiano que cuenta con dos caminos de peregrinación: El Camino Lebaniego y el Camino del Norte. Consulta aquí todas las etapas de los dos caminos de peregrinación.- El Camino Lebaniego: la orografía de los Picos de Europa y de la cordillera Cantábrica delimitan geográficamente el valle de Liébana y condicionan el acceso a San Toribio desde las comunidades vecinas de Asturias y Castilla y León.
- El Camino del Norte: atraviesa Cantabria de este a oeste, pasando por las históricas cuatro villas de la costa (Castro Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera), así como otras muchas localidades de relevancia histórica y monumental, tales como Santoña, Santillana del Mar o Comillas.
Fuente y más información en:
https://www.caminolebaniego.com- El Camino Lebaniego: la orografía de los Picos de Europa y de la cordillera Cantábrica delimitan geográficamente el valle de Liébana y condicionan el acceso a San Toribio desde las comunidades vecinas de Asturias y Castilla y León.